Domino lleva el "mundo de la serialización" a interpack 2014

altUn grupo de expertos de talla mundial se reúne para abordar el concepto de Buenas Prácticas en la Serialización

interpack 2014 representa la última oportunidad significativa para muchos profesionales del sector del envasado farmacéutico de acceder a una perspectiva global de las posibilidades de la serialización a nivel de artículo y de anticiparse a la próxima implementación de la Directiva sobre medicamentos falsificados de la UE.

Señalada por muchos como el cambio legislativo más importante que se ha producido en el sector en una generación, esta Directiva especifica que, a partir de enero de 2018, la trazabilidad de los productos farmacéuticos deberá realizarse a nivel de artículo (es decir, de unidad de venta) mediante una codificación exclusiva aplicada durante el envasado. Otras normativas que están en proceso de elaboración, como la ley federal de los EE. UU. sobre seguridad y calidad de los fármacos, ANVISA en Brasil y la CFDA en China, copian en gran medida este concepto de la serialización a nivel de artículo.

Aunque esta iniciativa legislativa se viene anunciando desde hace tiempo, muchas empresas han optado por esperar a que se aclaren todos los detalles finales antes de poner en marcha sus proyectos. Según Craig Stobie, que dirige la división global del sector farmacéutico en Domino, con esta estrategia se corre el riesgo de que se lleven a cabo implementaciones precipitadas y que puedan no ser adecuadas, debido a la gran demanda de equipos y conocimientos especializados a medida que se acerca el plazo de cumplimiento.

Stobie estará acompañado en el stand de Domino por Ian Haynes de 3C Integrity, Lars Olsen de NNE Pharmaplan y Paul Osborne de Performance PharmaTech, todos ellos reconocidos expertos en esta cuestión. Bart Vansteenkiste, responsable de Domino de la división del sector farmacéutico en Europa, completará este grupo de ponentes.

"Por supuesto, Domino tiene previsto mostrar en interpack una gama completa de equipos preparados para la serialización en el sector farmacéutico, en especial nuestras impresoras de chorro de tinta térmica de la Serie G y la oferta de impresoras láser de la Serie D", afirma Stobie. "No obstante, para que la estrategia de serialización tenga éxito no basta con aplicar solamente un código: una implementación de este tipo tiene un impacto en todo el negocio y en la cadena de suministro, y requiere un cambio de orientación total de las operaciones."

"Hace ya tiempo que tenemos claro que no existe una solución que pueda venir de un solo interlocutor", continúa. "Por esta razón trabajamos con un grupo de expertos, entre los que se incluyen Ian, Lars y Paul, y con un consorcio de proveedores de equipos que trabajan juntos con el objetivo de definir y promover unas Buenas Prácticas de Serialización. Interpack es el foro ideal para profundizar en el conocimiento de esta cuestión y para asistir a debates interesantes, ya que en el certamen participa una importante representación de todos los ámbitos del sector."

Ian Haynes, Lars Olsen y Paul Osborne estarán a disposición de los asistentes en las sesiones informativas que tendrán lugar en el stand de Domino (Pabellón 11, Stand D55) entre el 8 y el 9 de mayo; además, el stand contará con la presencia de los especialistas del sector farmacéutico de Domino durante toda la exhibición. Bart Vansteenkiste, responsable de Domino, presentará el 'Seminario sobre Serialización' el 12 de mayo, en el Pabellón Hall 8b, Sala 814, ubicada en la primera planta. Se impartirán dos sesiones: de 10:00 a 13:00 y de las 14:00 a las 17:00 horas.

www.domino-printing.com