Presentación de Don Joachim Schäfer, Consejero Delegado de Messe Düsseldorf GmbH sobre MEDICA 2013 en Düsseldorf (del 20 al 23 de Noviembre)

El mercado global de la salud crece anualmente a una media del seis por ciento. Los motores de esta evolución son, en muchos Estados, las sociedades que envejecen, en otros, el fuerte crecimiento de la población, el progreso tecnológico y, sobre todo, el aumento del poder adquisitivo en amplias partes del mundo. Ante este trasfondo los mercados de la salud se desarrollan más de prisa que el producto interior bruto. Si estas tendencias logran perpetuarse en el tiempo sin alteraciones, el mercado mundial de la salud, en la actualidad con una factuación de cinco billones, llegará a los quince billones de euros en el año 2030. Estas cifras, procedentes del Estudio "La economía mundial de la salud - oportunidades para Alemania" de la fima de Asesoría empresarial Roland Berger (por encargo del Ministerio Federal de Economía y Tecnología), explican por qué los ofertantes de tecnologías médicas y sus proveedores, a pesar de la conducta de la demanda actualmente más bien moderada como consecuencia de la crisis financiera, pueden contar con signos e indicadores positivos de los mercados a medio y largo plazo.

EFI Jetrion4900_Definitely_StaticBanner_620x120_GlobalPrintMonitor-ES

Sin tener en cuenta la creciente demanda generalizada de cuidados médicos y de los productos médicos y respectivas tecnologías, la estructura de la demanda va cambiando, y ya se distinguen diferencias considerables de un país al otro en cuanto al tipo de productos y sistemas que orientan la misma. Por ejemplo, a causa de la creciente densidad de la atención sanitaria, es decir, el número de centros de salud y de hospitales, en muchas economías emergentes surgen fuertes necesidades de equipos básicos para poder ofrecer unos cuidados generales muy amplios, aunque con escasa orientación en las innovaciones. En cambio, en los "mercados clásicos", v.gr. los de las naciones industrializadas de Europa y Norteamérica, así como de Japón, se registra un aumento de la presión de los costes en los sistemas de sanidad. Por una parte, esta presión incide negativamente en la demanda, pero, por otra parte, surgen impulsos fuertes de crecimiento del mercado de salud privatizado, de modo que la orientación por las innovaciones, en términos generales, resulta más alta (cf. HWWI-Studie/ HSH Nordbank).

Igualmente, en cuanto a la oferta, el mercado global se muestra muy diversificado. Aunque en el pasado se les haya considerado como empresas low price, ahora los macrogrupos chinos se presentan a la competición con los "big players" que dominan el mercado. Los asiáticos han podido aumentar notablemente la calidad de sus productos, así como su oferta de servicios. Además, las empresas de las ambiciosas economías emergentes, como India, Malaisia, o Tailandia, ya no se limitan a sumistrar a sus mercados nacionales. En los segmentos del mercado fuertemente orientados en los precios, como son los de catéteres, guantes de látex o los productos para el tratamiento de heridas, han sabido ganarse clientes entre los centros hospitalarios de Europa o América.

Estos indicadores del desarrollo de los mercados explican por qué MEDICA, la feria líder mundial en medicina, pudo ampliar constantemente su posición como plataforma de peso para el business internacional, la información y los intercambios entre expertos. El grado de internacionalidad, tanto entre los expositores como en el público visitante, es la prueba más contundente de ello. Casi el 75 por ciento de los más de 4.500 expositores de MEDICA 2012 fueron participaciones internacionales. Por otra parte, uno de cada dos del total de los 130.000 visitantes profesionales emprendió el viaje al Rhin desde el extranjero.

La gran diversidad del mercado en cuanto a la oferta y la demanda, halla su reflejo en la motivación de expositores y visitantes de adherirse al lema de MEDICA, " Be part of the No. 1" (forma parte del no 1). Ciertos expositores se centran preferentemente en abrirse acceso a los voluminosos mercados europeos, otros, en cambio, aprovechan los contactos con los visitantes internacionales de MEDICA para fortalecer sus redes de distribución a nivel global.

Ante este escenario los expositores se benefician ya del hecho de que la campaña de márketing de los últimos años, centrada con fuerza en determinados grupos de visitantes, haya generado sus primeros frutos. En términos concretos esto quiere decir que entre los visitantes se encuentran cada vez más responsables de las decisiones de inversión, incluso procedentes del area comercial y de los seguros médicos.

Concentración y poder adquisitivo

De este modo MEDICA está reflejando la tendencia general, que seguirá ganando fuerza incluso en los próximos años a causa de los cambios estructurales en los sistemas de salud de muchos países: el poder adquisitivo se concentra en las asociaciones y crecientes grupos de centros hospitalarios. Las personas que aquí tienen la última palabra, igual que procedan del sector médico o de la alta gestión, tienen una responsabilidad enorme, comenzando - sencillamente - por los volúmenes totales de las inversiones a realizar.

Ello se ve en la cuota del 93 por ciento de inversores entre los visitantes de MEDICA, inscribiéndose más de 3.000 directores de clínicas privadas en MEDICA 2012. Un cifra muy alta, si se considera que en Alemania misma no hay más de 2.000 clínicas privadas, un tercio de las cuales pertecientes a grandes cadenas de centros privados.

¿Qué significa este cambio estructural en las decisiones de inversión para MEDICA?

Aunque MEDICA pueda apoyarse en una historia de cuarenta años de éxitos feriales y se celebre cada año, esta feria cambia de cara con cada nueva edición. Las ofertas de la feria monográfica y sus congresos colaterales se revisan constantemente y se adaptan a las exigencias cambiantes de los visitantes profesionales. Sólo así es posible llevar los clientes adecuados a cada expositor.

Siguiendo esta línea, también para MEDICA 2013, que se celebrará del 20 al 23 de Noviembre, muchas ideas nuevas se vuelven a convertir en realidad.

Renovación del programa del congreso

El programa del congreso, por ejemplo, estará remozado. Se le ha dado un perfil temático más claro, relacionándolo más estrechamente con los temas de la feria monográfica, así como una ampliación del la parte internacional del congreso. Esta re-estructuración motiva el nuevo título del congreso: "MEDICA Conferences & Forums".

Los puntos focales del programa fueron definidos por una comisión de expertos en cada especialidad. La base estará constituída por los cursillos de tan buena acogida en años anteriores bajo el título MEDICA EDUCATION, v.gr. los cursillos en medicina general o las prácticas con los nuevos aparatos y medios tecnológicos, que todos siguen emitiendo certificaciones y puntos CME para la formación permanente del médico. Igualmente se ofrecerán seminarios sobre temas transversales, de gran relevancia interdisciplinar, por ejemplo, sobre medicina personalizada, la medicina específica de género, así como higiene / infectología.

Las partes del programa que se realizarán en lengua inglesa en el Congress Center Düsseldorf (CCD Süd) ofrecerán, ya en la edición de este año, una serie de conferencias que recogen aspectos relevantes, por ejemplo, de la medicina personalizada, un Congreso internacional sobre medicina en caso de catástrofes y de intervención de las fuerzas armadas y especiales, así como una jornada sobre medicina deportiva, de gran relevancia para los escenarios internacionales de deportes. Este Congreso y sus conferencias tenderán un puente temático entre los enfoques preventivos en medicina deportiva y las medidas terapéuticas, incluyendo el empleo de los medios e instrumentos electrónicos más modernos.

El Congreso de los Hospitales Alemanes y la European Hospital Conference En 2013 seguirá celebrándose, esta vez el XXXVI Congreso de los Hospitales Alemanes, como parte integrante de MEDICA y plataforma esencial de información y comunicación para todos los responsables de las decisiones de inversión de los centros hospitalarios en Alemania. Además, el día 20 de noviembre y el paralelo a este evento, se esperarán en Düsseldorf unos 150 - 170 directivos de los hospitales europeos para la II EUROPEAN HOSPITAL CONFERENCE (EHC), que se celebra en un ciclo bianual. Este año su foco temático se centrará en la Directiva Europea del Paciente, así como en las cuestiones de responsabilidad civil en caso de errores yatrogénicos en los tratamientos.

Los Foros y la Feria monográfica

Los MEDICA Conferences & Forums comprenden en su programa otro componente, integrado en la misma feria monográfica para destacar sus tendencias más relevantes: los foros. Entre otros cabe mencionar el foro MEDICA HEALTH IT FORUM (Tendencias IT, Telemedicina / Pabellón 15) y el MEDICA TECH FORUM (Desarrollos en el campo de la medicina high-tech), los dos incluyendo conferencias en lengua inglesa. El MEDICA PHYSIO FORUM (Procedimientos fisioterapéuticos / Pabellón 4), así como el foro MEDICA ECON FORUM, inaugurado con mucho éxito en 2012 por Messe Düsseldorf y el ramo de la Seguridad Social para los técnicos (TK), en el que se debatieron cuestiones de evaluación de la utilidad y la financiación de las innovaciones.

Los ejemplos arriba mencionados demuestran que el equipo de Messe Düsseldorf, en cooperación con unos colaboradores internacionales, se esfuerza constantemente en ampliar el atractivo de MEDICA, tanto para los expositores como para los visitantes. Se trata de dar impulsos al diálogo entre los usuarios y la industria y de buscar y hallar soluciones, a nivel internacional, para las cuestiones esenciales de la gestión de la salud.

En 2012 MEDICA, reafirmando su posición mundial como la mayor feria de medicina, reunió 4.554 expositores de más de 60 países y 130.600 visitantes profesionales. La evolución de las inscripciones de expositores promete ya en estas fechas una participación igualmente suplida para la edición de 2013. Como en los años precedentes, las contrataciones de superficies de exposición generan el siguiente ranking, tras el no 1, Alemania se colocan Italia, China, EE.UU., el Reino Unido y Francia. Los aumentos de superficie más significativos se han registrado para Polonia

(un aumento de más del 36 por ciento para llegar a un total de 1.200 m2), Turquía (más del 23,5 por ciento alcanzando un total de 3.600 m2), así como para Corea del Sur (más del 16 por ciento, total 3.455 m2)

A mediados del próximo mes de Noviembre se podrá ver todo el ancho de banda de la oferta de novedades para unos cuidados médicos cualitativamente buenos y a la vez eficientes, tanto en el sector clínico como en el ambulante, que abarcarán desde las tecnologías médicas, la electromedicina, las tecnologías diagnósticas para laboratorios, hasta los productos fisioterapéuticos y ortopédicos, así como los de IT de la salud.

La medicina: Conectada, integrada, compacta y más económica

En cuanto al desarrollo de productos en el sector de las tecnologías médicas, la encuesta entre expertos realizada por el Ministerio Federal de Educación e Investigación en 2005 para identificar las "megatendencias" del futuro (informatización, molecularización y miniaturización), demuestra, como queda confirmado por las Asociaciones profesionales e industriales, que no han perdido fuerza en los últimos años. Estas tendencias han tenido su reflejo en cada MEDICA y van a dejar su impronta también en MEDICA 2013.

El empleo de IT en sanidad sigue avanzando. Pero ya no son los sistemas de información del centro hospitalario ni el SW de gestión que generan principalmente los impulsos de crecimiento, sino la integración de las aplicaciones IT en las más diversas disciplinas. En este proceso se puede apreciar también el lado fuerte de MEDICA, que es la decisión de no tematizar las tecnologías informáticas en aislamiento sino de mostrar sus principales vínculos y puntos de conexión con la medicina. Aquí cabe mencionar algunas soluciones, tales como la microscopía asistida por ordenador, la automatización tecnológica en el laboratorio, la cirugía y anestesia ayudadas por ordenador, así como la informatización de las imágenes diagnósticas (tecnologías médicas y electromedicina), hasta incluso las soluciones inalámbricas para la monotorización en tiempo real del paciente y unas aplicaciones muy compactas de telemedicina para su uso fuera de la consulta médica y el hospital (Health IT).

Es fascinante observar los desarrollos actuales en materia de la integración digital de los quirófanos. Donde se emplean muchos aparatos muy diversos para el imaging, la intervención, el control de las constantes vitales o bien la documentación y las grabaciones en video, es conveniente simplificar su manejo a través de unas unidades de control uniformes y centrales, conectando los aparatos de forma óptima en una red cerrada. En este contexto son interesantes los proyectos de sustituir las interfases proprietarias, que limitan la combinación del parque de aparatos en los quirófanos al fabricante único, por unos "Plug & Play- integral"-Standards abiertos. Esto, desde el punto de mira de los administradores de los centros hospitalarios, aumentaría la flexibilidad y la rentabilidad de los aparatos a utilizar. Vale la pena recordar en este contexto el proyecto multimedia "smartOR", patrocinado por el Ministerio federal de Economía y Tecnología (BMWi).

Los últimos avances en medicina molecular constituyen ahora la base para los siempre espectaculares desarrollos en materia de las pruebas con bio-marcadores. Prácticamente son la base de la medicina personalizada, un tema en boca de todos. Indistintamente de si se trata de un diagnóstico de infecciones por virus o del cáncer, el número de los biomarcadores identificados como indicadores de patologías está aumentando, y con ello se multiplican también las pruebas para los análisis de laboratorio. Ya hoy en día se conocen centenares de biomarcadores. A medio plazo su número seguirá aumentando, al igual que la compactación de los aparatos que demuestran su presencia. Así el diagnóstico en muchos casos se puede hacer de forma económica y en el mismo lugar donde se precisan los resultados, es decir, cerca del centro del paciente, evitando así el transporte de muestras a los laboratorios centrales.

En cuanto a la progresiva miniaturización en las tecnologías médicas, ellas son también prueba de la compaginación en paralelo de MEDICA con COMPAMED, la plataforma líder de los proveedores de las industrias de tecnologías médicas (del 20 al 22 de Noviembre de 2013, pabellones 8a y 8b). El mejor ejemplo de ello son los desarrollos en materia de medicina de implantes.

Los médicos especialistas necesitan poder comprobar la posición correcta de los implantes (v.gr. en la sustitución de las articulaciones femorales. Y de nuevo son los proveedores quienes, en colaboración con los investigadores, pueden ofrecer las ideas acertadas. Por ejemplo, las prótesis "inteligentes" llevan incorporados unos sensores de aceleración, capaces de captar un asentamiento demasiado suelto del implante y transmitir las señales respectivas via una interfaz RFID hacia una unidad de control.

Igualmente fascinantes resultan ser los trabajos más recientes en el ámbito de las neuroprótesis (el tema principal en el VII Foro de primavera de COMPAMED). Se ambiciona poder restaurar la movilidad del paciente con graves lesiones medulares o atenuar eficazmente la sintomatología de la enfermedad de Parkinson. La implementación de estas neuroprótesis requieren nuevos caminos a base de procedimientos microtecnológicos y microelectrónicos. Básicamente se trata de desarrollar e implantar unos multielectrodos flexibles y neuroprótesis controlados por via de microprocesadores. Estos medios casi tienen que estar dotados de multitalentos, puesto que tienen que reunir en si la capacidad de la transmisión inalámbrica de energía y de señales, así como las posibilidades más avanzadas de la neuroestimulación, del trazado neuronal y de su evaluación.

Los ejemplos arriba mencionados demuestran una cosa con claridad: para las personas que desean mantenerse informadas de lo más actual, en cuanto a los escenarios de las tecnologías médicas y de cómo las respectivas industrias, en colaboración con sus proveedores, hacen avanzar el progeso en medicina en el sentido de unos cuidados médicos cualitativamente buenos y económicamente sostenibles, para todos estos profesionales es obligada la visita de MEDICA 2013 (alrededor de 4.500 expositores) y de COMPAMED 2013 (cerca de 650 expositores).

www.medica.de